Ir al contenido principal

Entradas

EL CAMINO DEL CENTENARIO... EL CENTENARIO CUMPLIRÁ SU AÑO NATURAL #SEGUIMOS

Hace un año os presentábamos el logo del centenario de Villanueva del Arzobispo como ciudad, una efeméride que comenzábamos a celebrar con el Carnaval 2020 y que vivía su día grande el 26 de Mayo, día central de la conmemoración. Un año después os anunciamos que aún nos quedan actividades por hacer y que cumpliremos el año natural del Centenario Villanovense, llegando hasta el 26 de Mayo de 2021 donde cerraremos una conmemoración de la mano de todos los Villanovenses...  Plantar un Árbol, dejar constancia en los colegios, celebrar la cultura villanovense, enamorarnos, hacer carnaval,  ir de tapas centenarias, caminar con San Juan y algo Mágico  que ya os contaremos son algunas de las actividades centenarias que completarán el año natural de una conmemoración, la del centenario de Villanueva como ciudad que ha llegado al corazón de una u otra manera de todos los Villanovenses y que queríamos cerrar en estos meses de la mejor manera, llegando hasta finales de mayo sintiéndo...

PEPE JIMÉNEZ... EL SENTIR DEL ARTESANO "VILLANUEVA PLATEADA" EN LA CASUALIDAD O EL DEST

A veces las historias fluyen, no se escriben, pero se cuentan y en un ejercicio de memoria y tradición oral pasan de unos a otros con el poso de la vida... me encontraba, de pronto, un jueves de Noviembre previo a Los Santos con esta maravillosa historia, la de un artesano, Pepe Jiménez, Villanovense de adopción y corazón que me confiaba sus palabras y el secreto de una obra maestra, nuestra “Pequeña Joya”, era el momento de contarla, esta es su historia y su hacer infinito de artesano.... Aprovechamos también para hacer un recorrido por la obra y trabajo de este artesano y genial orfebre, puro talento y creatividad para nuestra querida Villa  Gracias Amigo  La Pequeña Joya El Artesano vive momentos constantes de repaso continuo, profesión, pasión y talento… y ese hacer de memoria nos cuenta una historia, la del orfebre de oficio antiguo que hoy deja el cincel que da forma a la plata y nos cuenta el paso del tiempo En él,  nuestro joven artesano callado  fue testig...

LA HISTORIA DEL SANTUARIO DE LA FUENSANTA (PARTE I) POR FRANCISCO JESÚS MARTÍNEZ ASENSIO

Hoy en nuestro blog Cultural de Villanueva destacamos uno de los artículos más interesantes del investigador Villanovense Francisco Jesús Martínez Asensio. Un artículo de vital importancia para el devenir de Villanueva y que nos descubre, en una apasionante primera parte, la Historia del Santuario de Nuestra Señora de la Fuensanta. Fue publicado en su boletín 220 por el Instituto de Estudios Giennenses y aquí os lo descubrimos...  El artículo ha sido completamente digitalizado en formato JPG con calidad de imagen para poder ser disfrutado en cualquier dispositivo digital.  Agradecemos el gesto a nuestro amigo Francisco Jesús Martínez Asensio y animamos a disfrutar de esta monumental investigación a toda la comarca de las Villas, siendo esta una enorme aportación cultural, acompañamos dicho artículo de algunas fotografías del Santuario y de las palabras e índice introductorio del propio autor Francisco Jesús Martínez Asensio Introducción del Autor Ha sido publicado en el Boletí...