Ir al contenido principal

... Y RESUCITÓ EN UN CARTEL PARA LA HISTORIA DE NUESTRA SEMANA SANTA OBRA DE ESTEBAN LÓPEZ ANGULLO


Cuando un artista crea una obra debemos de sentirla, admirarla y entenderla. El Pasado sábado se presentó el cartel de la Semana Santa 2019 que corresponde al Cristo Resucitado y la Virgen del Rosario, fue un acto solemne y bello del que os hablaremos más adelante, ahora os dejamos solo con el cartel y su iconografía, su simbolismo y la búsqueda del detalle y la historia. 
No podemos ser objetivos, por la gran amistad que nos une al autor, pero si podemos afirmar que estamos ante una obra magna que se enraíza en Villanueva y se abre al siglo XXI.
Un cartel con historia y para la historia de Esteban López Angullo que nos explica así su proceso de trabajo y lo plasmado en esta preciosa obra. 

Descripción Artística de la Pintura

Acrílico sobre tabla. 50 x 70 cm

En primer lugar observamos un tríptico. Unas puertas de madera calada, unidas de modo que pueden plegarse como las tapas de un libro. En estas puertas aparecen dos “R” identificativas como Rosario y Resucitado. Acompañadas con la cruz del convento de Santa Ana y la Cruz de San Andrés  y un elemento floral. Todo el conjunto de las dos puertas, realizado en pan de plata el cual nos recuerda la orfebrería de los dos pasos, de los titulares. Como se observa tiene un trabajo de calado para así, poder tener contacto con el interior y lo que se representa cada una de la “R”. Una visión desde una reja a su capilla.

Una vez abierto se presenta el cartel de Semana Santa 2019.

Comenzando por arriba, vemos un fondo en color crema que nos recuerda las bóvedas y el interior del convento de Santa Ana. Acompañados de sus respectivos nervios de bóveda de la misma. Unos nervios azules que encontramos en la parte superior, que simboliza la pureza y la virginidad. Con ellos he querido representar un 75, invertidos. Este 75 simboliza el 75 aniversario de la llegada de la imagen de la virgen del Rosario a Villanueva del Arzobispo que este año celebramos. Entre los dos números aparecen dos ángeles sosteniendo el escudo de la Hermandad Rosario y Resucitado. Con la cruz simboliza tanto el sufrimiento, pasión y sacrificio de Jesucristo por la humanidad como, la salvación, reconciliación y unión con Jesucristo. Dos ángeles en lo que he querido trabajarlos con la cara del niño Jesús que lleva la Virgen del Rosario en su capilla y el ángel que le acompaña la cara de un niños de Villanueva mirando al Cristo Resucitado. Representando a todos los niños/as de la localidad, que presiden nuestra semana grande de pasión; el futuro de la Iglesia, hermandades y Semana Santa. Para que sean bendecidos y protegidos por el Señor y Nuestra Madre la Virgen María. Las alas de los dos ángeles aparecen de color verde y rojo, representando los colores de San Juan. Que estuvo también juntos a Jesús y María al pie de la cruz.

Seguidamente observamos de fondo las dos puertas que representan los templos de los titulares Santa Ana y San Andrés.

La Santísima Virgen se nos presenta ataviada de blanco, con el terno que habitualmente porta el Domingo de Resurrección, manto de brocado blanco y saya de seda del mismo color bordada en oro, la cintura se ve ceñida por un cíngulo de oro. Se nos presenta también la Virgen con el tocado que le elaborase su Vestidor en el pasado mes de Octubre para la celebración de sus cultos, este se llevó a cabo con un antiguo Tul de Hojilla sobre el pecho y un tul blanco desde las sienes a modo de tablas.
La Sagrada talla aparece portando su corona y media luna de plata de ley, ambas rescatadas en la guerra, con la mano derecha la Virgen sujeta el Lábaro de plata que le regalasen las Madres Dominicas en el año 1986, con la izquierda sujeta un rosario de filigrana cordobesa el cual se ha representado con la Cruz de la Misión en vez de con la suya original, haciendo alusión a la visita de la Cruz en el pasado mes de Enero con motivo de la apertura del Año de la Misión.
Para rematar el arreglo  se ha decidido representar a la Virgen con su joya más preciada, su toca de sobre manto, la cual tiene un valor incalculable, ya que esta realizada con tul de hojilla y rematada con fleco de canutillo de oro, resaltar también que el filo del manto se presenta con concha de oro para darle más valor artístico a la pieza.

Nuestro Padre Stmo. Cristo Resucitado. Mirando a su madre. Y de manera especial representada, dándole la mano. Dos manos que se unen en comunión, sujetando unas pulseras con los colores de cada una de las hermandades de pasión. Como símbolo de unión de hermandades, que cada domingo de Resurrección,  celebran la gloria de Cristo en su resurrección. En la mano de la virgen vemos unos pétalos en sus manos, de la lluvia de pétalos utilizados para rendir honores y realizar una ofrenda de amor a Cristo y María, un canto de alabanza.

En la Izquierda del cuadro, he querido representa una greca del archivo del convento de Santa Ana; del acta de fundaciones que data de 1540 aproximadamente; una parte de una orla, de un texto muy antiguo. Utilizando ocres, marrones y rojos. Simbolizando la sangre y la fuerza del espíritu santo.
Como último la parte inferior de cuadro un rectángulo en color crema para destacar las letras, en rojo inglés. Las letras Semana Santa son de tipografía de palo seco. En cambio Villanueva del Arzobispo, es una tipografía utilizada en textos de San Andrés que datan de 1772, donde he querido hacer una interpretación de esa tipografía a causa de su tamaño tan pequeño y escritura cursiva. Y por último a ambos lados, el escudo de Villanueva del Arzobispo, uno antiguo. Inscrito en el motivo floral de la greca lateral. Y al otro lado el escudo de la unión local de cofradías.

Para mí, destacarlo como un cartel innovador, moderno. Con mucha simbología. Un Cartel por y para Villanueva del Arzobispo.










Entradas populares de este blog

SEMANA SANTA EN VILLANUEVA DEL ARZOBISPO: EL SENTIR DE LA PASIÓN. HORARIOS DE PROCESIONES, ACTOS Y CELEBRACIONES LITURGIAS

Hay ganas de Semana Santa, de salir a la calle, de celebrar la Pasión en Villanueva del Arzobispo. Os dejamos algunos artículos de interés del libro de Semana Santa 2025, los horarios y lugares completos de las Procesiones, Actos y Celebraciones Litúrgicas. Un esfuerzo de nuestra Parroquia, Párroco, Unión Local de Cofradías, Cofradías, Cofrades, Bandas, Ayuntamiento y en definitiva de todo un pueblo, esta es nuestra Semana Santa....  SEMANA SANTA 2025 Programa Oficial Procesiones, actos y liturgias  Saludas  Cura Párroco  Juan Carlos Córdoba  Presidenta UNIÓN LOCAL COFRADÍAS  Rocio González  Alcalde  Jorge Martínez Romero  Viernes de Dolores  Semana Santa Chica  Sábado 12 Abril  Cristo Vive “Diálogos de Pasión”  Cofradías Villanovenses  Domingo de Ramos Nuestro Padre Jesús Entrando en Jerusalén  “Borriquilla” Martes Santo Nuestro Padre Jesús Rescatado  Miércoles Santo  Vía Crucis Cristo de la VeraCruz M...

SE PRESENTÓ EL CARTEL TAURINO 2025 DE VILLANUEVA DEL ARZOBISPO. ARTE EN EL RUEDO

Mucha expectación ante la presentación del Cartel Taurino de la Feria y Fiestas de Villanueva del Arzobispo 2025. Y es que, al fin se desveló una de las grandes citas de esta feria, la tarde de Toros, que este año será el Domingo 7 de Septiembre y que nos trae un cartel para la historia con Ventura, Morante y Talavante. Así fue una tarde en la monumental de Villanueva…  Con gran expectación se ha presentado el cartel taurino de la feria y fiestas de Villanueva del Arzobispo 2025. Un cartel que contará con la presencia de los maestros Diego Ventura, Morante de la Puebla y Alejandro Talavante, espectacular terna para nuestra monumental  plaza.  La presentación ha contado con la presencia de la periodista Noelia López y el maestro Ruiz Miguel, acompañados del alcalde de la localidad, Jorge Martinez Romero, la concejal de festejos, Isabel Nogueras y los empresarios de Arenas de San Nicasio, empresa gestora de la plaza de Villanueva del Arzobispo. Tarde rodeada de misterio, do...

LIBRO DE FIESTAS 2025. ARTÍCULOS, PROGRAMACIÓN Y SALUDAS

¡Estamos de Feria! Villanovenses hoy os dejamos el libro de Feria y Fiestas 2025. Saludas, artículos, programación y agradecimientos. Llega ese Septiembre siempre especial y latente en nuestros corazones, llegan nuestras Feria y Fiestas y la manera de volver siempre a nuestros días grandes. Seamos Calle, Santuario, Plaza Mayor, Ferial, Parque San Blas, seamos Feria y ¡Viva la Virgen de la Fuensanta!… *Todo el que desee el libro digital en PDF, puede solicitarlo por mensaje privado, enviándonos su teléfono y lo recibirá en su móvil.  Cartel Feria y Fiestas 2025 Saludas y Pregón 2025 Saluda Alcalde  Jorge Martínez Romero  Saluda Teniente Alcalde y Concejal Festejos  Isabel Nogueras  Saluda Párroco  Juan Carlos Córdoba  Pregón Feria y Fiestas 2024 Por Gloria Cátedra Álamo  Artículos   Las Romerías de Jesús del Monte  Manuel López Fernández  Eligió de los Churros en la Romería  Pedro Aliaga Asensio Los Pelotones  Ramón Reyes C...